Macro

Carlos Hurtado y Rafael Guilisasti son los nuevos vicepresidentes de la Sofofa

Luego de una hora de reunión, el presidente de la Sofofa, Hermann von Mühlenbrock anunció los cambios en el gremio.

Por: Por Ignacio Mena, Diario Financiero Online | Publicado: Miércoles 26 de marzo de 2014 a las 18:59 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Luego de una hora de reunión, el presidente de la Sofofa, Hermann von Mühlenbrock, anunció esta tarde al ex ministro Carlos Hurtado y al empresario Rafael Guilisasti como los dos nuevos vicepresidentes del gremio.

Hurtado reemplazará a Claudio Muñoz en la primera vicepresidencia y Giulisasti hará lo propio en la segunda vicepresidencia que anteriormente ocupaba Alfonso Swett segundo vicepresidente.

Cabe destacar que Muñoz y Swett ingresaron a la Sofofa en abril de 2013, junto con Von Mühlenbrock.

El presidente de la Sofofa explicó que la salida de Alfonso Swett obedece a motivos personales, pero que seguirá colaborando con el gremio; mientras que Claudio Muñoz se integrará al área educacional del gremio que administra cinco colegios actualmente.

Así las cosas, el Comité Ejecutivo quedó conformado de la siguiente manera: 

- Primer Vicepresidente: Carlos Hurtado

- Segundo Vicepresidente: Rafael Guilisasti

- Consejeros Electivos: Rodrigo Abumohor, Janet Awad, Matías Domeyko y Juan Andrés Errázuriz.

- Consejeros Gremiales: Rodrigo Álvarez (COPSA), José Gil (ASIVA), Gastón Lewin (ASIMET) y Jorge Marshall (Cámara Marítimo Portuaria).

Reforma tributaria
Von Mühlenbrock también refirió al eco que provocaron sus declaraciones la semana pasada cuando expresó que la inversión podría ir a otros países ante un alza en la carga tributaria. El presidente de Sofofa explicó que sus palabras fueron mal interpretadas.

"Nadie en Chile puede oponerse a una reforma educacional y es obvio que estos recursos tienen que salir de una reforma tributaria. Pero Chile tiene gran inversión extranjera y tenemos que cuidar que esto siga, tenemos que seguir trabajando en generar riqueza. Y la educación también es una manera de redistribuir riqueza. Pero tenemos que seguir generándola", dijo el titular de la Sofofa.

Lo más leído